El futbol es un invento del siglo XX, aunque por lo oído tiene sus orígenes anteriormente. Pero como deporte practicado universalmente y como espectáculo de masas es un invento del siglo XX. Lo digo para situarnos. No lo he practicado y sí lo he seguido, aunque sin fanatismos. He ido al campo a verlo quince veces en toda mi vida y hasta he llegado a comprar en Canal + algún partido del siglo. El franquismo lo utilizó como opio del pueblo, como diría más de uno, y la democracia lo ha potenciado aún más, gracias a los medios de masas. A mi que sea gratis o pagado me trae sin cuidado, los espectáculos tienen un coste y alguien tiene que pagarlo. Que se forren los amigos del gobierno de turno me preocupa, pero a estas alturas uno ya ha visto de todo y no estoy para grandes declaraciones. En fin que como se puede comprobar no es un fenómeno que me sea ajeno. A mi un buen partido me gusta, aunque no juegue mi equipo y admiro a los equipos que lo hacen bien, aunque no sea el mío.
Pues bien, la presión mediática para que hablemos, discutamos, razonemos, vivamos, muramos, etc, por el fútbol ha llegado a tal grado de intensidad que uno para preservar su independencia mental y su tiempo ha decidido apartarse. Me da igual quién gane, quién juegue y cómo jueguen. Dejo a los medios de comunicación, proxenetas del siglo XXI, que sigan explotando a jóvenes atléticos corriendo detras de una pelota mientras sentados hacen caja a costa de los ciudadanos. Hace poco al despertarnos una mañana, mi mujer me preguntó ¿ qué tal el partido anoche? Y le comencé a contestar. Me paré en seco. Enmudecí y pregunte a mi vez, ¿qué hacemos tu y yo hablando de fútbol en la cama? Fue la gota rebosadora. Se acabó.
Conmigo que no cuenten, las personas educadas no hablan de fútbol.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
jajaja, en la cama se cuelan los temas y los personajes más inesperados. A algunos se les puede hacer un hueco, a otros hay que echarlos a patadas y decir aquello de 3 son multitud.
ResponderEliminarA mi el fútbol no me interesa lo más mínimo, no sé si por presión mediática o porque sí, el caso es que soy futbolerda, así que debo resultar de lo más educada.
Yo he dejado de fumar y de hablar de fútbol, ahora hablo de Curling... al menos tiran una tetera por el hielo mientras otros barren para que se deslice mejor. Es una interesante metáfora de... Es una intereante metáfora sobre... ¡Un momento, que estoy pensando! Es una interesante metáfora... ¡Vale, también lo dejo!
ResponderEliminarFabio Carabeo
PD.: Me gustan las acuarelas.
A mi me gusta el fútbol porque te permite hablar con gente que sólo habla de eso, porque entiendes todo lo que dicen, porque cada día es distinto, porque hasta el rabo todo es toro y porque si la pelota lame la cepa del poste, Mazorra Freire sanciona al cancerbero que no sacaba porque buscaba apoyos (o a Pollos, que nunca se sabe) por las bandas. PORQUE, EN DEFINITIVA, ES UN JUEGO PERO NO TE JUEGAS NADA.
ResponderEliminarCristi Ano Uno
Lo malo es que con tanto cotilleo y "realiti" al final hablar de futbol es casi culto, pero parafrasenado a Casablanca... Siempre nos quedara La 2
ResponderEliminar